LA RISA - EL BENEFICIO IGNORADO EN EL CONSUMO DEL CANNABIS
- Roll & Vice
- 14 nov 2019
- 6 Min. de lectura

La risa
A medida que el número de beneficios medicinales demostrados del cannabis sigue aumentando, investigamos uno que suele pasarse por alto: que te de la risa. Parece que el cannabis estimula la risa, hasta tal punto que se ha convertido en un cliché. Se dice que la risa mejora la salud. Entonces, ¿cuál es la ciencia detrás de las conexiones?
“Su papel en las relaciones íntimas se ha subestimado mucho y es lo que de verdad mantiene unidos a los buenos matrimonios. Sincroniza los cerebros del hablante y el oyente para que estén en sintonía a nivel emocional».
Así lo afirma la revista Psychology Today, pero esta cita no está describiendo el cannabis. En realidad, se refiere a algo que está estrechamente relacionado con el consumo de cannabis: la risa.
Curiosamente, todavía hay muchas cosas que aún no se comprenden completamente sobre las acciones de la risa en el cerebro y en el cuerpo. Se sabe más sobre los efectos del cannabis en nuestra fisiología, en parte porque la investigación al respecto la financiaba gente que intentaba que el cannabis siguiera siendo ilegal, lo que por fortuna no es el caso de la risa. Hasta donde se ha podido confirmar, no hay estudios que vinculen específicamente la risa y el cannabis.
El cannabis y la risa implican las mismas partes del cerebro
Sin embargo, se han realizado investigaciones sobre ambos temas que demuestran que las mismas partes del cerebro que se ven afectadas por el cannabis están relacionadas con la risa. En el caso específico del cannabis, se trata del cerebelo, el lóbulo frontal derecho y el lóbulo temporal izquierdo. El cannabis aumenta el flujo sanguíneo a estas áreas. Esto también podría causarlo especialmente el THC – recuerda que el cerebro tiene una gran concentración de receptores CB1, más que cualquier otro tipo de neurona, y que estos son activados por el THC.
Esta activación a su vez provoca una mayor producción de dopamina y serotonina, ambos neurotransmisores «felices» que mejoran el estado de ánimo. En pocas palabras, consumir cannabis te hace más propenso a reírte.

Cuando se trata de qué tipos de cannabis tienen más probabilidades de hacerte reír, la experiencia subjetiva es todo lo que tenemos para seguir adelante. Algunas personas piensan que las variedades índicas, conocidas por sus propiedades relajantes, inducen más la risa porque tienes que sentirte relajado y cómodo para apreciar el humor. Otros se inclinan por las sativas, gracias a la estimulación cerebral y a la sensación de asombro que producen; el humor es una forma de creatividad, después de todo. Y, sin embargo, otros juran que son los híbridos, porque combinan lo mejor de ambos mundos.
¿Qué tipo de cannabis te hará reír?
Sin embargo, las investigaciones recientes sobre los perfiles de cannabinoides y terpenos de diferentes variedades de cannabis se traducen en que debemos volver a evaluar lo que creemos que sabemos acerca de las índicas y las sativas cuando se definen por su proporción THC: CBD. Entonces, en lo que respecta a “¿qué tipo de cannabis debo cultivar para hacerme reír a mí y a mis amigos?”, la respuesta es realmente “cualquiera que te funcione”; el efecto de la risa probablemente tenga tanto que ver con el entorno y el estado mental como con una huella específica de los cannabinoides (y puede que al final descubramos que todo se reduce a los terpenos).
La risa no tiene un «centro» particular en el cerebro, pero comienza con una onda eléctrica que pasa a través de la corteza cerebral. El lado izquierdo analiza las palabras y la estructura de la situación, mientras que el lado derecho realiza el «análisis intelectual» requerido para que la situación resulte graciosa. El lóbulo frontal del cerebro, asociado con las respuestas emocionales y sociales, muestra una mayor actividad a medida que pasa la onda.
La teoría de la violación benigna del humor
El Dr. Peter McGraw, un científico del comportamiento, profesor asociado de marketing y psicología, y coautor del libro “El Código del Humor”, plantea que se deben cumplir tres condiciones para que se produzca el humor.
En primer lugar, nuestros cerebros deben procesar una situación como una violación: cualquier cosa que altere nuestra idea de cómo debería ser el mundo, el mensaje de que «algo parece estar mal». En segundo lugar, la violación debe percibirse como benigna. Puede ser porque sucediera hace mucho tiempo; o que le pasara a otra persona; o (y lo más relevante para la investigación del cannabis y la risa) «simplemente porque no parece real». Por último, y lo más importante, ambas evaluaciones deben ocurrir de forma simultánea. Esta es la teoría de la violación benigna.
La importancia de la propia percepción también explica por qué algunas personas tienen un sentido del humor cruel, y se reirán del racismo, el sexismo, se burlarán de las discapacidades, etc. El hecho de que una violación no les haga daño personalmente es suficiente para que la perciban como benigna, a pesar de que sea realmente perjudicial para el objetivo. A estas personas les gusta acusar a los demás de no tener «sentido del humor», cuando en realidad son ellos los que no tienen ningún sentimiento de empatía.
¿El cannabis fomenta un tipo de humor más amable y absurdo?
En este contexto, resulta interesante reflexionar sobre la tendencia del cannabis a aumentar la empatía hacia los demás y mejorar el reconocimiento de patrones. Tal vez sea esta combinación la que conduce a un tipo de humor más amable y absurdo, donde las violaciones percibidas del orden natural son benignas porque son demasiado ridículas para suceder. Una de las experiencias subjetivas del uso de cannabis de las que más se ha informado es que ayuda al consumidor a ver lo absurdo de la vida cotidiana, y esto es suficiente para que no puedan evitar que les dé la risa.
Este descubrimiento no es para nada reciente. En el año 79 EC, Plinio el Viejo ya había escrito sobre el cannabis: «Si se toma con mirra y vino, toda clase de fantasmas acosan la mente, causando risas que persisten hasta que los frutos de las piñas se toman con pimienta y miel en vino de palma». Se refería al cannabis como «gelotophyllis», que literalmente se traduce del latín como «hojas de la risa». El estudio de la risa se conoce como gelotología.

Además, la risa es contagiosa. Tenemos treinta veces más probabilidades de reírnos en compañía que solos. Lo han demostrado varios estudios, y es la razón por la que se usan las risas enlatadas en las comedias de televisión; incluso si la estás viendo solo, hay un estímulo adicional para reírte. El acto de reírse con la gente crea vínculos sociales y empatía grupal, otra cosa que tiene en común con el consumo social de cannabis.
El poder de apoyo de la risa en los grupos
La risa en grupo puede transformar una situación potencialmente dolorosa y embarazosa en una situación divertida y de apoyo. Sophie Scott, neurocientífica y humorista, lo describe como «no solo emitimos [risas] para demostrar a los demás que nos caemos bien, lo hacemos para sentirnos mejor juntos».
Poder ver el humor de tus propias acciones y luego reírte de ti mismo es una gran virtud. El cannabis es absolutamente perfecto para esto. En una sociedad que le da tanto valor a las posesiones y a la perfección, y a una perfección que aparentemente no requiere esfuerzo, es bueno tener una herramienta que nos ayude a reírnos de nuestros intentos fallidos y reconozca el absurdo de esforzarse para conseguir un objetivo inalcanzable y prefabricado.
¿Qué efecto fisiológico tiene la risa?
Entonces, ¿qué efectos le produce la risa a nivel físico a nuestros cuerpos? Solamente cosas buenas. La respiración aumenta, incrementando la cantidad de oxígeno en la sangre. Mientras nos reímos, el ritmo cardíaco y la presión arterial aumentan (como ocurre durante el ejercicio), pero después de la actividad física de la risa, en la que participan entre treinta y cuarenta músculos, la presión arterial disminuye y comienza a producirse una sensación de relajación que puede durar hasta cuarenta minutos.
Algunos estudios han demostrado que la risa reduce la hormona del estrés cortisol, que forma parte de la respuesta de «lucha o huida». Este estudio afirma que, aunque todavía faltan ensayos clínicos sobre el valor terapéutico de la risa, se ha informado de que aporta muchos beneficios «en geriatría, oncología, cuidados críticos, psiquiatría, rehabilitación, reumatología, cuidados domiciliarios, cuidados paliativos, cuidados paliativos, atención terminal y atención general al paciente”.
Cuando añadimos los efectos medicinales del cannabis a esta impresionante lista, queda claro que la risa y el cannabis se complementan entre sí. Puede que no sepamos exactamente por qué el cannabis nos hace más propensos a reírnos, ¡pero sin duda podemos beneficiarnos de este efecto!
#roll&vice #mexicofumaverde #consumoresponsable #thc #cbd #420 #420girls #marihuanalegal #mrweed #mr_w #stoneboys #smokeweed #11:11 #weednation #weedlife #cannabisculture #cannabiscomunity #stoner #stonernation #stonerlife #stayhigh #cannabis420
Comments